¿Cómo limpiar los oídos correctamente?
La mayor parte del tiempo, nuestro canal auditivo se mantiene limpio a sí mismo.
Sin embargo, cuando tienes tus oídos demasiado sucios o los sientes obstruidos y sospechas que puede ser por el exceso de cerumen, la recomendación inicial siempre será que acudas a un profesional. Ellos están capacitados para realizar este tipo de limpieza sin ocasionarle un daño temporal o permanente a tus oídos.
El oído tiene tres partes: una parte externa (oreja), un conducto (parte media) y la membrana del tímpano (parte interna). El oído crea cerumen en su parte media
Este cerumen cumple una función fundamental que es mantener el oído sano y limpio. Pero además de eso, evita que las líneas que recubren los canales auditivos se resequen y agrieten; protege al oído de los patógenos externos y no permite que el agua entre al conducto, lo cual ayuda a detener las infecciones.

Cuando hablamos, masticamos y movemos nuestras mandíbulas, la cera se desplaza poco a poco desde el tímpano hasta la oreja, donde usualmente se seca y cae.
Sin embargo, cuando no logran limpiarse por sí solos y la cera sobresale, resulta vergonzoso y desagradable para ti, puedes seguir estas recomendaciones:
1. La solución: Para lograr eso, puedes mezclar media taza de agua (preferiblemente que esté tibia) y le añades una cucharada de sal fina. Posteriormente, aplica unas gotas en los oídos con el apoyo de una mota de algodón y tus odios estarán limpios después de unos minutos.
2. Aplicar aceite de bebé o de oliva: Si tienes tapones de cerumen, servirá que coloques unas gotas de este aceite para ablandar la cera y a luego un trozo o mota algodón. Déjalo en tu oído toda la noche y al día siguiente remueve el algodón y verás que es una técnica muy efectiva.
3. Aplica agua oxigenada: En esta ocasión, puedes mezclar partes iguales de agua hervida con agua oxigenada y limpiar así tus oídos. Esto ayudará a que el cerumen se ablande y ceda.
4. Sprays auditivos: Los sprays son adecuados para la higiene habitual del oído. Su uso ayuda a prevenir la acumulación de cera y limpian muy bien y de forma segura.
5. Evita el uso de los bastoncillos o hisopos: Estos bastoncillos, son recomendados solamente para la limpieza del oído externo. Por lo que su recta introducción, puede contribuir a que se impulse el cerumen hacia el oído medio o interno y obstruirlo.
6. Microsucciones: Esta es una técnica que resulta muy efectiva y segura para evitar los bloqueos contantes. Este procedimiento consiste en la introducción de un microscopio para ver dentro del odio y un diminuto dispositivo diminuto aspirará el cerumen. Esta técnica debe hacerla un profesional de la salud para garantizar que sea segura.
7. Limpiar mediante actividades cotidianas: Como dijimos anteriormente, el movimiento maxilofacial, ayuda a que la cera se desplace a la oreja. Por lo que una buena técnica para ayudarla a desplazarse sería masticar chicle o practicar ejercicios que fomenten el movimiento mandibular.
8. Irrigación del oído: Aunque no es una técnica muy segura porque puede dañar el tímpano y/o resultar dolorosa, si tienes problemas persistentes de obstrucción por cerumen, tu médico podría recomendarte irrigar tu oído. Esta técnica consiste en lanzar un chorro de agua que va a presión hacia tu oído e ir removiendo el cerumen que sobresale.
9. Velas de oído: Esta técnica es muy peligrosa y poco efectiva, puede provocar quemaduras en el oído y el rostro, puede dejar cera en el canal y también puede dañar el tímpano. Sin embargo, son una solución sencilla para quienes quieren deshacerse rápidamente del cerumen. Este tipo de limpieza se lleva a cabo utilizando una vela larga, se enciente y se pone dentro de un cono y a su vez dentro del orificio del oído. Esta eliminará el cerumen y cualquier patógeno.
10. No debes abusar de la limpieza del oído. El cerumen que el oído produce es un defensa natural contra patógenos externos. Por lo que su eliminación constante puede dejar el oído expuesto y ocasionarle daños.
Luego de estas recomendaciones, es importante evaluar cual funciona mejor y más segura para ti de acuerdo con los antecedentes o problemas que tengas con tus oídos.