COMO SABER SI MI HIJO NO OYE BIEN: SINTOMAS

COMO SABER SI MI HIJO NO OYE BIEN: SINTOMAS

Nada más nacer, a los niños se les realiza diversas pruebas de audición para conocer sí existe algún riesgo de padecer deficiencia auditiva. Y aunque los resultados sean positivos, se recomienda vigilar y estar pendiente de la audición del bebé durante esta primera etapa y, por supuesto, durante todo su crecimiento.

Hay ciertas señales que pueden llegar a alarmarte como madre o padre y hacerte pensar que tu hijo tiene problemas de audición.

SI MI HIJO NO OYE BIEN, ¿SIGNIFICA QUE TIENE PÉRDIDA AUDITIVA?
La pérdida auditiva puede producirse al no funcionar correctamente alguna de las partes del oído. Desde el oído externo hasta el oído interno, pasando por el oído medio, todas ellas son partes del sistema auditivo involucradas en la audición que deben funcionar correctamente para evitar problemas en la escucha y comprensión.

En ocasiones, esta pérdida auditiva puede ser progresiva en el tiempo. De ahí, la importancia de estar atentos a las distintas señales a lo largo de sus etapas de crecimiento.

¿QUÉ PUEDE CAUSAR LA SORDERA EN LOS NIÑOS?
Hay diversas causas que pueden ocasionar este problema de audición en los niños.

Los diversos síntomas serían:

SÍNTOMAS EN LOS BEBÉS
-Con los ruidos fuertes no se sobresalta.
-No gira la cabeza cuando hay un sonido y tiene más de 6 meses de vida.
-Ha cumplido un año y todavía no dice palabras como “mamá” o “papá”.
-No siempre escucha los sonidos.

SÍNTOMAS EN LOS NIÑOS
-No habla de una forma clara.
-Le ha costado mucho hablar.
-Tiende a preguntar por lo que le has dicho.
-Sube de manera excesiva el volumen de la televisión.

¿CÓMO PROTEGER LA AUDICIÓN DEL OÍDO?
Existen una serie de hábitos que ayudan a proteger el oído y la capacidad auditiva. Desde evitar ruidos estridentes, hasta utilizar protectores tipo orejera de diadema para escuchar música a volumen moderado, y hablar de manera pausada sin necesidad de alzar la voz.

Asi que ya sabes, siempre hay que estar pendiente de nuestros hijos y su audición para prevenir mayores riesgos a lo largo de su crecimiento.

Compartir la publicación


¡Hola, separa tu cita aquí!