¿Qué juguetes pueden poner en peligro la audición de los niños?
Los juguetes son graciosos y divertidos para todos los niños. Y son los más esperados en cumpleaños y navidades. Estos pueden ser carritos, camiones, pelotas, muñecas. etc
Estos juguetes han ido mejorando en diseño como en tecnología. En un comienzo fueron juguete de plástico con llantas que se podía hacer avanzar sobre sus ruedas. Ahora son carro control remoto con luces y sirena de policía o ambulancia, armas, instrumentos musicales y otros más que emiten fuertes sonidos
La Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales (ASTM). Establece que los juguetes deben de cumplir un estándar acústico. Este establece que el nivel de presión sonora en un juguete no debe de superar los 85 dB a 50 cm de la superficie del juguete. Esto para evitar daños en la audición del niño.
Principales juguetes que pueden dañar la audición
Entre los juguetes más ruidosos tenemos a Disney’s Moana Squeeze and Scream HeiHei, que es un pollo de goma que chilla y emite unos sonidos que alcanzan los 109,7 dB.
El número dos es “Dj Mix & Spin Studio, que es un mini estudio de DJ portátil!, tiene sonidos de instrumentos y otros efectos de sonido. El tercer puesto es para “Outdoor Discovery Hoot n’Holler Animal Caller” este es un cuerno que emite variados sonidos de animales. En último lugar tenemos a 4-in-1 Ultimate Learning Bot, todos estos llegan a superar los 100 dB.
El Sight & Hearing Association publica cada año una lista de juguetes ruidosos.


El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) nos dice que la exposición a niveles de ruido superiores a 85 dB durante no más de ocho horas es el umbral para la protección auditiva.
Esta medida está hecha para jóvenes y adultos, pero no se conocen límites de sonido que se apliquen específicamente a los niños, estas deberían tomar en cuenta también como juega un niño con estos juguetes. Podrán notar que al jugar lo sostienen cerca de su cara y sus oídos.
Para los padres pueden ser unos juguetes que aparentemente pueden ser inofensivos y que pueden acostumbrarse a los niveles de ruido que emiten, pero mucho de estos sonidos puede llegar a afectar la audición del niño al jugar con estos de manera inadecuada.
Muchos niños, principalmente los más pequeños, por curiosidad acercan sus juguetes al oído para ver de dónde proviene el sonido, este es un comportamiento que se debe de vigilar y tomar medidas para evitar daños.
La pérdida de audición por exponerse a estos ruidos no se genera de la noche a la mañana, su continua exposición genera una acumulación de daño, que con el pasar del tiempo traerá consecuencias irreversibles.
Recuerda
Para cuidar a los niños es mejor primero medir el nivel de ruido que emite un juguete. Podemos usar aplicaciones móviles como “sonómetros” para poder medir el nivel de ruido de un juguete antes de que jueguen con él.
También podemos vigilar que los niños al jugar, no acerquen estos juguetes muy cerca de sus oidos , o colocar cinta de embalaje transparente en el parlante del juguete para que el sonido no sea tan intenso.